1. En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia para la salud humana. Resúmelo en un par de líneas.
El texto habla de la financiación de las investigaciones farmaceúticas, las cuales poseen unas patentes.
Para los países pobres supone un gran problema: con patentes, les es imposibles pagar los medicamentos debido al elevado coste de éstas; y sin patentes no habría investigaciones sobre nuevos medicamentos.
Como conclusión, la salud es un derecho, pero las multinacionales actúan sólo para obtener beneficio.
Para los países pobres supone un gran problema: con patentes, les es imposibles pagar los medicamentos debido al elevado coste de éstas; y sin patentes no habría investigaciones sobre nuevos medicamentos.
Como conclusión, la salud es un derecho, pero las multinacionales actúan sólo para obtener beneficio.
2. Reflexiona, investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria e injusta realidad.
En mi opinión, los países desarrollados se tendrían que poner de acuerdo con los subdesarrollados para poner un precio a los medicamentos que fuera asequible, porque la vida de millones de personas depende de estos medicamentos. Otra solución sería que las empresas farmaceúticas, que ganan muchísimo dinero, investigaran también en medicamentos sin patentes, porque algunos de estos podrían ser muy útiles. Si la salud es un derecho, no se le debería poner precio.
3. Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo y de la trascendencia de su iniciativa y de su trabajo.
Manuel Patarroyo es conocido a nivel mundial por ser el responsable del desarrollo de una vacuna sintética contra la malaria. Su objetivo no es sólo el de curar la malaria, sino buscar cura también para todas las enfermedades infecciosas.
Su trabajo es verdaderamente trascendente porque en su investigacion sobre la vacuna no buscó sólo su beneficio, sino que redujo al mínimo el coste de su medicamento donando la patente, e incluso rechazando la oferta de una gran empresa farmaceútica para vender la patente por 74 millones de dólares.4. También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas. Aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicina y de la ciencia en general.
En mi opinión, este dato es un avance por poco que sea.
Se calcula que en 2002 murieron en todo el planeta 2.1 millones de personas por padecimientos que pueden evitarse mediante inmunización generalizada. Obteniendo un "método universal" como dice Patarroyo, podríamos salvar a dos millones de personas al año, lo que sí es verdaderamente un gran avance.
Gracias, me sirvió mucho este artículo para un trabajo que tenía que hacer!!!
ResponderEliminarTe invito a que visites mi blog:
http://cuerpos--celestes.blogspot.com/
Gracias, a mi también me sirvió
ResponderEliminar