jueves, 26 de mayo de 2011

Entrada libre 1.

Hallan una estrella solitaria tres millones de veces más brillante que el Sol

Foto de la Noticia
MADRID, 25 May.
El Very Large Telescope (VLT) del ESO ha hallado una estrella con un tamaño 150 veces superior a la masa del Sol y tres millones de veces más brillante, aunque los expertos destacan que su peculiaridad reside en que se encuentra aislada y no en un cúmulo de estrellas, como había ocurrido hasta ahora.

Así, los astrónomos del ESO (European Southern Observatory) señalan que lo habitual es que estas "superestrellas" estén rodeadas de otros cuerpos más pequeños que se van formando a su alrededor. El aislamiento de esta estrella supone que su origen sea "una incógnita" para los expertos que barajan un caso "excepcional" de que haya nacido sola o que fuera expulsada de un cúmulo de estrellas.
 
El hallazgo se ha producido en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia vecina de la Vía Láctea y que los astrónomos llevan estudiando desde hace años.

El principal autor de este estudio, Joachim Bestenlehner, ha asegurado que su equipo se ha quedado "muy sorprendido al encontrar una estrella tan masiva solitaria y no en un cúmulo de estrellas". Del mismo modo, ha explicado que, ahora, la intención de los expertos es estudiar la zona en la que se halla.

En este sentido, otro miembro del equipo Jorick Vink, ha explicado que "es más fácil que una estrella tan grande se forme en un cúmulo que aislada", aunque ha apuntado que "no es imposible". "Sin embargo para los científicos es más difícil entender cómo estos grandes 'faros' se pueden formar por su cuenta", ha indicado.
 
Actualmente, el problema del equipo es que las estrellas con estas propiedades "inusuales" tienen una vida muy corta como supernovas, por lo que no tendrán mucho tiempo para estudiarla.


Un vídeo en el que aparece la estrella encontrada:

Origen de la vida. FICHA 1

HIPÓTESIS SOBRE LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS.


Las dos hipótesis que me parecen más rigurosas son debidas a factores externos, concretamente por causas astronómicas:

  • IMPACTO DE UN METEORITO:
    Creo que esta hipótesis es la más aceptada y verosímil a día de hoy por todo el mundo. Según ésta, es muy probable que un meteorito de unos 10 km de diámetro impactara sobre la Tierra hace 65 millones de años a una velocidad de 25 km/seg. Esto provocó la extinción de miles de especies y de la destrucción de gran parte de la Tierra. Además existen posibles consecuencias del impacto; huella de cráteres gigantes y altas concentraciones de iridio en la superficie terrestre (metal que se encuentra en cuerpos extraterrestres)


  • NUBE DE POLVO Y GAS INTERESTELAR:
    Esta hipótesis también me parece creíble, ya que una densa nube de polvo interestelar pudo atravesar el Sistema Solar reduciendo los rayos de sol que llegan a la Tierra. Esto provocaría que se redujeran las temperaturas, proceso que durante miles de años, llevaría a una glaciación, causante de las extinciones de las especies.


Por otro lado, las dos hipótesis que me parecen más inverosímiles son las siguientes:
  • ORUGAS DEPREDADORAS:
    En mi opinión creo que esta hipótesis no tiene fundamento. Que las orugas hubieran acabado con toda la vegetación es un hecho demasiado imaginario. Si las orugas eran tan abundantes se hubieran encontrado muchos de sus restos fósiles. Por otro lado, los ecosistemas se autorregulan según su desarrollo, y si hubiera ocurrido esta desproporción se hubiera terminado regulando. 



  • SUPUESTO SURGIMIENTO DE LA LUNA:
    Creo que esta hipótesis es totalmente falsa, ya que actualmente se acepta que la Luna se originó en un choque de la Tierra con un cuerpo del tamaño de Marte, muchos millones de años antes de la era de los dinosaurios.