- El discurso de Hawking trata de convencernos de la importancia de conocer la ciencia, incluso si elegimos una carrera profesional alejada de la biología, la física, la química o la geología. ¿Cuáles son otros relacionados con la ciencia en los que, en tu opinión, todos los ciudadanos deberían ser capaces de tomar decisiones por sí mismos?
Otros temas relacionados con la ciencia son: la lluvia ácida, el efecto invernadero, las armas nucleares o la ingeniería genética
¿A qué se refiere Hawking en su discurso cuando habla de enseñar ciencia sin ecuaciones?A que no es necesaria la utilización de ecuaciones para entender y saber los valores exactos, sino que a veces explicarlo con palabras es mucho más sencillo.
¿Cuáles son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?Las células madre, la existencia de agua en Marte, descubrimiento del virus del papiloma humano, descubrimiento del VIH, la quimioterapia, creación de un genoma artificial a partir de una bacteria, los trasplantes, la clonación, el descubrimiento de nuestros antepasados y la evolución.
VIH
¿Te beneficias tú de estos avances?
En algunos sí, y en otros no. Algunos permiten avanzar en el tratamiento de algunas enfermedades que provocan la muerte de mucha gente y otros el descubrimiento deotros planetas en los que podemos encontrar beneficios.
¿Cuáles son los problemas más importantes de los últimos años que la ciencia y los cientificos deberían tratar de solucionar?
El calentamiento global, el efecto invernadero y las guerras nucleares. También deberían tratar de avanzar en la cura a algunas enfermedades, y de encontrar nuevas formas de vida para cuando se acaben los recursos del planeta.
Busca información sobre Hawking y haz una ficha.Físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido. Nació en Oxford hace 67 años, ciudad en la que estudió Ciencias Naturales y en Física en 1962, fue el descubridor de la radiación de los agujeros negros. En 1988 publicó su libro 'Una breve historia del tiempo', que batió récord de ventas. A día de hoy, su enfermedad, que no le impide mantener su actividad científica, le llevó a utilizar desde 1985 un sintetizador de voz para comunicarse después de que le practicaran una traqueotomía. Con los años fue perdiendo su musculatura voluntaria incluso la fuerza en el cuello para mantener erguida su cabeza. Utiliza una silla de ruedas controlada por un ordenador que maneja con los movimientos leves de su cabeza y ojos, con los que también selecciona las palabras y frases en su sintetizador de voz.
miércoles, 22 de septiembre de 2010
Tema 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario