martes, 14 de diciembre de 2010

Inteligencia artificial

 PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA: 

1. ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?
David es el último modelo de niño robot en el mercado de los "meca", capaz de amar a los seres humanos, y de sustituir a un hijo propio.
Al principio, cree que es único, pero conforme avanza la película se da cuenta de que es un "meca", el primero de los de su modelo.
Para el futuro significa algo muy novedoso, ya que nunca se habian creado robots como él, con capacidad de amar, y es también mucho más real que otros mecas.

2. ¿Qué significado tiene Mami para David?
Es la persona que le ha dado la impronta. Por eso, es la persona a la que tiene que amar, la que le cuida... Como si fuera su madre de verdad. Durante la película, el hijo verdadero de Mónica se recupera del coma. David siente que Mónica no le podrá llegar a querer tanto como a su propio hijo hasta que sea un niño de verdad, por eso decide buscar al Hada Azul.

3. ¿Qué personaje te ha llamado más la atención?
Para mi, el que mas me ha llamado la atención ha sido Joe, el meca diseñado para ser amante de las mujeres, porque me resultó muy raro cuando ví la película que hubiera también mecas de ese tipo. 


 4. ¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia?
Las dos historias se parecen en el sentido de que en las dos aparece un niño "falso" que quiere convertirse en un niño "verdadero" y por ello busca a un Hada Azul que le convierta. Además, tanto David como Pinocho han sido creados por el propio ser humano (Pinocho por Gepetto y David por el profesor Hobby) y ambos son cuidados durante la película por Pepito Grillo y Teddy.

5. ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
Aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia humana.


PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:

1. ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
Yo creo que es imposible, porque solo los seres humanos somos capaces de tener conciencia y emociones, los robots sólo son máquinas.

2. En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?
En el caso de que fuera posible, no sería éticamente correcto, porque estaríamos considerando a los robots como si fuesen humanos, cosa que no lo son ni lo podrán ser nunca.

3. ¿Qué consecuencias podría tener?
Que las personas y los robots no se distinguirían, y quitaríamos valor a las personas. Los robots nos podrían sustituir facilmente en cualquier tarea, y serían perfectos y cada uno podría ser creado especificamente para una cosa. 


jueves, 25 de noviembre de 2010

Clonación

CLONACIÓN: es el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.


NOTICIAS DE ACTUALIDAD DE CLONACIÓN:
  • Got ,el primer toro bravo clonado en España. (19/05/2010)


Se llama «Got» y ha pesado 25 kilos. Está «sanísimo, precioso», según los científicos que le han ayudado a venir al mundo en una finca de la provincia de Palencia. Se trata del primer toro bravo clonado que nace en Europa y posiblemente en el mundo. El padre de la criatura es«Vasito», el mejor semental de la prestigiosa ganadería de Alfonso Guardiola en Cádiz, y su madre una vaca frisona palentina de Melgar de Yuso 
Los científicos han conseguido clonar a Vasito dos veces. El ADN de Vasito fue introducido en óvulos de vacas del matadero de Valencia. Luego esos óvulos fueron implantados en 21 vacas; 14 de ellas frisonas (mansas) y otras siete de raza brava.
Para realizar la clonación, los investigadores tomaron un trozo de piel de «Vasito», medio centímetro cuadrado, de donde extrajeron una única célula. El núcleo de esa célula fue insertado en un óvulo de una vaca de matadero. Cuando ya se transformó en un embrión, se implantó en una madre de alquiler, la vaca frisona «Leonís».

 
 
  • Laboratorio argentino logra la primera clonación de caballo en Latinoamérica. (19/10/2010)


El laboratorio argentino Bio Sidus anunció hoy que logró la primera clonación de un caballo en América Latina a partir de células de la piel de otro ejemplar de la raza Ñandubay, con el fin de otorgar capacidad reproductiva a estos equinos utilizados en pruebas deportivas, como el polo y el salto.
El caballo clonado, bautizado como "BS Ñandubay Bicentenario", nació a principios de agosto tras más de un año de investigaciones y goza actualmente de perfecta salud.
La clonación del potro "BS Ñandubay Bicentenario" se inició con la obtención de células de la piel de otro caballo Ñandubay que fueron posteriormente "cultivadas" en laboratorio y luego fusionadas a un óvulo de una yegua donante, a la que previamente se había retirado su material genético.
La célula resultante de esta fusión celular fue activada para obtener un embrión que al cabo de nueve días fue transferido al útero de una yegua receptora, que había sido preparada hormonalmente para recibirlo

Vídeo: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/10/101021_video_caballo_clonado_argentina_med.shtml

martes, 16 de noviembre de 2010

Entrada libre 1

Los glaciares aumentan bruscamente su velocidad tras un terremoto glacial

El hallazgo ha sido posible gracias al uso de un preciso sistema GPS polar y se ha realizado en el glaciar continental Helheim

Los científicos han observado que la respuesta del glaciar aumenta en más del cien por cien tras un seísmo




AGENCIAS. Madrid Martes, 17 de agosto de 2010 - 14:31 h.

Un equipo internacional, dirigido por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que los glaciares aumentan bruscamente su velocidad después de un terremoto glacial, según informa hoy este organismo en un comunicado.

El hallazgo ha sido posible gracias al uso de un preciso sistema GPS polar y se ha realizado en el glaciar continental Helheim, situado al este de Groenlandia.
Algunos de los glaciares que drenan el gran manto de hielo que cubre Groenlandia son los más rápidos del mundo.
Se trata de glaciares continentales, caracterizados por tener forma de valle y por conectar la zona de acumulación de hielo directamente con el mar, una circunstancia que hace que se vean afectados por la fuerza de las mareas.
El equipo internacional ha descubierto que el flujo de hielo de uno de estos glaciares responde bruscamente a la marea oceánica tras producirse un terremoto glacial.
Con los datos aportados por un novedoso sistema GPS, los científicos han hallado evidencias de que la velocidad de deslizamiento de Helheim se altera enormemente tras un seísmo, lo que supone menos resistencia a la fuerza que imprimen las mareas.
Al igual que el agua de los ríos fluye, el hielo de los glaciares se deforma y se desliza sobre la base a una determinada velocidad.
En el caso del Helheim, uno de los más rápidos del planeta, es la marea la encargada de modular esta dinámica: cuando la marea baja, el glaciar se acelera y cuando sube, se ralentiza.
"La velocidad aumenta o disminuye según la presión hidráulica que ejerza la fuerza de la marea sobre el frente del glaciar", explica el investigador del CSIC Pedro Elosegui, uno de los autores de la investigación publicada en Geophysical Research Letters.
Los científicos han observado que la respuesta del glaciar aumenta en más del cien por cien tras un seísmo.
Para los investigadores, existe una relación entre los terremotos glaciales y los desprendimientos de hielo en el frente del glaciar.
Según su teoría, el terremoto se produce después de desprenderse del glaciar un bloque de hielo inestable, más alto que ancho.
"Al desprenderse, rotaría y chocaría con la cara frontal ejerciendo una fuerza de empuje sobre todo el glaciar, lo que generaría las ondas sísmicas que detectamos", precisa.
Los investigadores españoles, con los que colabora un equipo estadounidense y otro danés, llevan desde 2006 instalando una amplia red de receptores GPS en los glaciares Helheim y Kangerdlugssuaqd.
Esta tecnología, desarrollada en el CSIC, es alimentada con energía solar y cuenta con un sistema de telecomunicaciones para transmitir los datos vía satélite y en tiempo real.


jueves, 28 de octubre de 2010

¿Cuántos planetas necesitamos?

  • Te parece razonable esta  situación? ¿Te parece sostenible?No me parece ni razonable ni sostenible. Ahora mismo, ningún país podría seguir el modelo de desarrollo de Gran Bretaña, sería imposible. Si cada individuo tuviera una huella igual a la de los individuos de un país desarrollado e industrializado, como sería el ejemplo de Gran Bretaña, el mundo explotaría, lo habríamos destruido. 85 Gt de emisiones de CO2 sería una cantidad que nuestro mundo no podría resistir,  y todo por nuestra culpa.

  • Calcula tu huella ecológica a partir de estas direcciones y saca tus conclusiones.Según la primera página, mi nivel de eficiencia es medio. Yo creo que siempre se puede mejorar y conseguir disminuir mi huella ecológica. Hay algunas preguntas que me he dado cuenta que podría hacer, cómo utilizar el agua hasta que se caliente, por ejemplo, para fregar el suelo; o lavar la ropa con agua fría.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Tema 0

  1. El discurso de Hawking trata de convencernos de la importancia de conocer la ciencia, incluso si elegimos una carrera profesional alejada de la biología, la física, la química o la geología. ¿Cuáles son otros relacionados con la ciencia en los que, en tu opinión, todos los ciudadanos deberían ser capaces de tomar decisiones por sí mismos?
     
    Otros temas relacionados con la ciencia son: la lluvia ácida, el efecto invernadero, las armas  nucleares o la ingeniería genética

  2. ¿A qué se refiere Hawking en su discurso cuando habla de enseñar ciencia sin ecuaciones?A que no es necesaria la utilización de ecuaciones para entender y saber los valores exactos, sino que a veces explicarlo con palabras es mucho más sencillo.

  3. ¿Cuáles son los diez avances científicos más importantes que se han producido, a tu juicio, en las últimas décadas?Las células madre, la existencia de agua en Marte, descubrimiento del virus del papiloma humano, descubrimiento del VIH, la quimioterapia, creación de un genoma artificial a partir de una bacteria, los trasplantes, la clonación, el descubrimiento de nuestros antepasados y la evolución.


  4. 
    VIH
    
    ¿Te beneficias tú de estos avances?
    En algunos sí, y en otros no.  Algunos permiten avanzar en el tratamiento de algunas enfermedades que provocan la muerte de mucha gente y otros el descubrimiento deotros planetas en los que podemos encontrar beneficios.