PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA:
1. ¿Quién es David? ¿Quién cree él que es? ¿Qué significará para el futuro?
David es el último modelo de niño robot en el mercado de los "meca", capaz de amar a los seres humanos, y de sustituir a un hijo propio.
Al principio, cree que es único, pero conforme avanza la película se da cuenta de que es un "meca", el primero de los de su modelo.
Para el futuro significa algo muy novedoso, ya que nunca se habian creado robots como él, con capacidad de amar, y es también mucho más real que otros mecas.
2. ¿Qué significado tiene Mami para David?
Es la persona que le ha dado la impronta. Por eso, es la persona a la que tiene que amar, la que le cuida... Como si fuera su madre de verdad. Durante la película, el hijo verdadero de Mónica se recupera del coma. David siente que Mónica no le podrá llegar a querer tanto como a su propio hijo hasta que sea un niño de verdad, por eso decide buscar al Hada Azul.
3. ¿Qué personaje te ha llamado más la atención?
Para mi, el que mas me ha llamado la atención ha sido Joe, el meca diseñado para ser amante de las mujeres, porque me resultó muy raro cuando ví la película que hubiera también mecas de ese tipo.
4. ¿Cómo asocias la fabula de Pinocho con la Historia?
Las dos historias se parecen en el sentido de que en las dos aparece un niño "falso" que quiere convertirse en un niño "verdadero" y por ello busca a un Hada Azul que le convierta. Además, tanto David como Pinocho han sido creados por el propio ser humano (Pinocho por Gepetto y David por el profesor Hobby) y ambos son cuidados durante la película por Pepito Grillo y Teddy.
5. ¿Qué es la IA: Inteligencia Artificial?
Aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial). Sencillamente, la Inteligencia Artificial busca el imitar la inteligencia humana.
PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:
1. ¿Es posible construir máquinas o robots con conciencia y emociones?
Yo creo que es imposible, porque solo los seres humanos somos capaces de tener conciencia y emociones, los robots sólo son máquinas.
2. En el caso de que se pudiera llegar a hacer, ¿sería éticamente correcto?
En el caso de que fuera posible, no sería éticamente correcto, porque estaríamos considerando a los robots como si fuesen humanos, cosa que no lo son ni lo podrán ser nunca.
3. ¿Qué consecuencias podría tener?
Que las personas y los robots no se distinguirían, y quitaríamos valor a las personas. Los robots nos podrían sustituir facilmente en cualquier tarea, y serían perfectos y cada uno podría ser creado especificamente para una cosa.